Síntomas

Diagnóstico
Si tienes los síntomas anteriores, es importante acudir al médico de cabecera para que hagas las pruebas necesarias, solamente él puede asegurar si se sufre la enfermedad. Las pruebas a realizar son las siguientes:
- Tomografía o radiografía torácica: Esto ayudará a conocer la cantidad de líquido que se acumula y decidir el tratamiento necesario.
- Ecografía: Para poder observar las partes internas del cuerpo.
- Toracocentesis: En esta el médico tomará una muestra del líquido de las costillas, con una aguja. Eso ayudará a detectar problemas de células cancerígenas. nivel de proteína y apariciones infecciosas.
A parte de diagnosticar un derrame pleural, el médico tendrá la tarea de descartar un derrame pleural maligno, este tipo es ocasionado por tumores pulmonares. Además, al existir dos tipos de este derrame, debe saber cuál tipo es el que sufre el paciente.
Transudado: El líquido que se acumula en el tórax viaja también a través de la sangre.
El exudado: El líquido se bloquea en la zona y esto genera bloqueos de sangre, problemas con los pulmones y dolor excesivo. Al conocer el diagnóstico completo, se debe empezar el tratamiento para recuperar la estabilidad.
Causas
Las causas de sufrir este tipo de derrame son diversas, puede desarrollarse a consecuencia de otras enfermedades o también por:
- Problemas cardíacos: El desequilibrio del bombeo de sangre del corazón, no congenia con las necesidades del cuerpo y se produce esta enfermedad.
- Problemas de hipertensión
- Enfermedades ginecológicas: Problemas de endometriosis o hiperestimulación ovárica, crean problemas pulmonares y un posible derrame.
- Problemas digestivos o pseudoquistes pancreáticos: Son exceso de líquidos en el cuerpo.
- Cáncer
- Cirrosis
- Ciertos medicamentos: Tales como; amiodarona, nitrofurantonia y bromocriptina.
- Tuberculosis
- Neumonía
- Cirugías torácicas: Algunas veces este tipo de cirugías puede tocar alguno de los pulmones, y puede desarrollar pequeños derrames.
Tratamientos
Al conocer los resultados positivos de los análisis. El tratamiento a seguir será desde un hospital, es necesario drenar el líquido innecesario para nuestros pulmones. Las mejores formas de hacerlo son las siguientes:
Toracotomía cerrada: Se introduce una sonda en el tórax un día completo, esta ayuda a desalojar el líquido acumulado, luego se realiza una pleurodesis. Se lleva a cabo para que el pulmón se adhiera a la pared del tórax y así evitar que el líquido regrese a dañar la parte que se ha drenado.
Toracocentesis: Muestra del líquido de las costillas
Cateter: Se introduce de manera temporal, y esto se utiliza para desalojar el líquido desde casa. Normalmente esto lo usan las personas que tienen cáncer, El tratamiento se usa junto con la quimioterapia y la radioterapia.
Diuréticos: Esto son ideales para tratar los del tipo trasudado, si en cambio el derrame que se sufre es exudado, se debe tratar la enfermedad desde su origen y si ha sido causada por una infección, se recomienda tratar con antibióticos.