SÍNTOMAS DEL DERRAME PLEURAL


Uno de los principales trastornos pleurales es el denominado derrame pleural, el cual supone un exceso del líquido contenido en la pleura que recubre externamente los pulmones e internamente nuestra cavidad torácica. A pesar de lo común que suele ser, no todos son capaces de identificarlo, por lo que a continuación hablaremos acerca de cuáles son los síntomas del derrame pleural que pueden presentarse con mayor frecuencia.

Principales síntomas del derrame pleural

En primer lugar, es importante saber que existen dos tipos diferentes de derrames pleurales: el derrame pleural transudativo y el derrame pleural exudativo, los cuales pueden dar lugar a la aparición de la siguiente sintomatología.

  • Problemas para respirar normalmente.
  • Tos seca.
  • Dolor agudo.
  • Sensación de compresión del pecho o que una carga considerable se posa sobre él.
  • Dificultad para estar acostado.
  • Dificultad para realizar actividad física.
  • Sensación de malestar general.

Cómo aliviar los síntomas del derrame pleural

El tratamiento para los síntomas del derrame pleural debe ser estrictamente administrado por un médico, por lo que, en caso de presentar algunos de ellos, es importante asistir a un centro de salud cercano para recibir el debido diagnóstico y tratamiento.

Sin embargo, el procedimiento general consiste en vaciar la pleura del exceso de líquido maligno que está produciendo el trastorno, y esto puede llevarse a cabo a través de los siguientes mecanismos:

  • Toracententesis.
  • Toracotomía cerrada, la cual implica la introducción de una sonda en el tórax durante 24 horas para el drenaje del líquido y que, usualmente, se acompaña de un proceso de pleurodesis, en el cual se utilizan ciertas sustancias para garantizar la adhesión del borde del pulmón a la pared torácica y evitar la acumulación del líquido.
  • Inserción de un catéter en la zona pleural, con el propósito de drenar el líquido hacia una botella.
  • Introducción de una derivación que conduce el exceso de líquido de un sitio a otro, ayudando a mejorar los síntomas del derrame pleural.
  • Quimioterapia, usual tratamiento para el cáncer que ayuda a evitar la reincidencia del derrame.

Todos estos procedimientos deben ser sugeridos y vigilados por un médico especialista, por lo que acudir a consulta previa es estrictamente necesario.